Historia de ETA
QUIEN ES QUIEN EN ETA
- Detalles
- Categoría padre: España bajo el terror de ETA
- Categoría: HISTORIA DE ETA
- Publicado el Domingo, 03 Julio 2016 13:04
- Escrito por Antonio Mancera
ARNALDO OTEGI, "EL HOMBRE DE PAZ"
Otegi nació en la localidad guipuzcoana de Elgóibar, en el País Vasco, en el norte de España. Es licenciado en Filosofía y Letras. Está casado y tiene una hija y un hijo.
En 1977 huyó a Francia desde su localidad natal, tras conocerse su vinculación con un comando de ETA político-militar responsable de la explosión de una gasolinera, de robos de vehículos a mano armada y del asalto al gobierno militar de San Sebastián, así como de varios robos más y la liberación de un miembro de ETA internado en un hospital.
En febrero de 1979 participó en el secuestro del director de Michelín en Vitoria, Luis Abaitua, a quien mantuvo oculto en una cueva de Elgóibar durante diez días. Tras la división de ETA-pm, en 1984 el sector mayoritario de dicha organización, conocido como 'ETA-pm VIII pro-KAS' o milikis y al que pertenecía Otegi, decide incorporarse a ETA militar.El 8 de julio de 1987, tras ser detenido en Francia, fue entregado a España en el puesto fronterizo de Hendaya.
En enero de 1989 la etarra francesa Françoise Marhuenda acusó a Otegi del secuestro en 1979 del entonces secretario general de UCD Javier Rupérez, cargo del que fue absuelto al no poder Rupérez identificar a sus captores.
El 21 de febrero del mismo año fue encontrado culpable del secuestro del empresario Luis Abaitua y condenado a seis años de cárcel.
En octubre de 1990 es puesto en libertad provisional tras haber cumplido la mitad de su condena. Ese mismo año fue también acusado y absuelto del atentado e intento de secuestro del entonces diputado de UCD Gabriel Cisneros.
En 1991 ingresa en prisión para terminar de cumplir la condena por el secuestro de Abaitua hasta 1993.
JOSU URRUTIKOETXEA BENGOETXEA, EL ETERNO HUIDO
Alias Josu Ternera. Perteneció a ETA-V Asamblea en la que ocupó, hasta su paso a la clandestinidad, el cargo de responsable político en Vizcaya.
En mayo de 1971 huye a Francia, momento en que se incorpora al frente militar de la organización terrorista.
El 15 de julio de 1972 ataca la fábrica de Orbegozo en Hernani (Guipúzcoa), robando aproximadamente cuatro millones de pesetas de la época.
El 28 de julio de 1972 interviene en el atraco a una furgoneta que llevaba divisas para el Banco de Vizcaya en la localidad de Pasajes (Guipúzcoa), apoderándose de más de 12 millones de pesetas.
El 6 de diciembre del mismo año participa en el atentado a la Casa Sindical de Hernani.
El 21 de enero de 1973, asalta junto a otros miembros de la banda un polvorín de Hernani consiguiendo más de 3.000 kilos de dinamita y diverso material explosivo. Una parte de estos explosivos sería utilizada en diciembre del mismo año para realizar el atentado contra Luis Carrero Blanco, presidente del Gobierno de Franco. Tras la muerte del que fuera responsable del frente militar Eustaquio Mendizábal Benito Txikia, se hizo cargo de dichas responsabilidades. Ha sido reconocido como uno de los participantes que en el mes de julio de 1972 visitó el piso número 12-C, de la calle Mirlo, 1, para asistir a la reunión coordinadora que ETA-V Asamblea celebró en Madrid.
En 1980 entra a formar parte de la ejecutiva de la organización terrorista.
En julio de 1984 se convierte en el número dos de la banda ETA. Destaca durante estos años su oposición a las conversaciones de Argel, entre el gobierno de Felipe González y ETA, que terminarían en fracaso. Tras la muerte de Txomin Iturbe Abásolo se convierte en el número uno de la organización.
En enero de 1989 es detenido en Bayona junto a su mujer (la dirigente de relaciones exteriores de HB Elena Beloqui Resa, quien en diciembre de 2007 sería condenada por la AN a 13 años de prisión por un delito de integración en organización terrorista en calidad de dirigente). Ingresa en la prisión de Fresnes (París). Posteriormente sería extraditado a España, en donde quedó en libertad al considerarse que había sido juzgado en Francia por pertenencia y financiación de ETA y que los demás delitos de que se le podía acusar habían prescrito.
El 26-10-90, es condenado en Francia a diez años de prisión por asociación de malhechores, uso de documentación falsa y tenencia ilícita de armas. La Fiscalía de la AN solicita en julio de 1993 doce años de prisión para Ternera como responsable del aparato internacional de ETA desde 1984 hasta su detención en 1989. Después de su puesta en libertad es expulsado por las autoridades francesas y entregado a España el 4 de mayo de 1996. El juez de la AN Javier Gómez de Liaño decreta su ingreso en prisión y ese mismo mes lo procesa por pertenencia a banda armada y depósito de armas.
En junio de 1996 declara como imputado por el atentado en la plaza de la República Argentina de Madrid en 1986, en el que fallecieron 12 guardias civiles. El arrepentido Juan Manuel Soares Gamboa reconoce entonces que Josu Ternera era uno de los máximos dirigentes de la banda. El terrorista José Rego mantiene en octubre de 1996 que Josu Ternera era el máximo dirigente de ETA en 1987, por lo que el magistrado Gómez de Liaño reabre cuatro sumarios en su contra. Ha sido citado a declarar en dos ocasiones ante el Supremo quien investiga si dio la orden de cometer el atentado contra la casa cuartel de la GC de Zaragoza en 1987, en el que murieron once personas, entre ellas cinco niños. Josu Ternera sigue manteniendo poder en el aparato político de la organización. Es uno de los históricos dirigentes de la organización terrorista.
Se presume que está enfermo de cáncer de estómago y que está permanentemente controlado por los servicios de inteligencia españoles.
14-10-10 se indica que ha vuelto a Francia (a una zona cercana a Italia). Se habría separado físicamente de su hijo.
29-11-10 se habría hecho cargo del aparato político de la organización.
29-3-11 se hace público que fue él el interlocutor con el gobierno de Zapatero en las primeras negociaciones oficiales (las reuniones las tenía con entre otros Javier Moscoso y Jesús Eguiguren). De estas reuniones levantaba actas internas para la organización (habían además actas oficiales que eran redactadas por los 3 delegados de la organización intermediaria de las negociaciones). Estas actas son las que se incautan en la detención de López Peña. Se le ha perdido el rastro desde hace años. Se cree ha sido expulsado de la organización (¿posibilidad que haya fallecido?).
20-10-11 se hace público que pocos días antes, los servicios antiterroristas franceses lo tenían localizado y vigilado en una casa con el operativo listo para su detención. Cuando se inicia el asalto ven que la casa está vacía ya que pudo huir al recibir un chivatazo por parte española. Mis fuentes indican que tanto él como su hijo han sido fundamentales para conseguir la bajada de persiana por parte de la organización.
15-12-11 el Departamento de Estado norteamericano le incluye en la lista de terroristas. El Departamento de Estado señala que Ternera "ha jugado un papel decisivo en las actividades terroristas de ETA durante décadas, tanto desde la cárcel, donde pasó más de diez años y durante más de una década como prófugo de la justicia". Ternera es buscado por cargos de terrorismo y el asesinato de 11 personas. Como miembro de ETA, el Departamento de Estado subraya que ha participado de asesinatos, atentados, así como en actividades de reclutamiento, capacitación y apoyo logístico a una organización terrorista.
21-3-12 la FGE, a petición de acusación particular reabre otra vez las investigaciones para su localización y petición de detención y extradición.
15-4-12 El juez de la AN Ismael Moreno ha tomado esta decisión después de recibir un informe en el que la Fiscalía de la Audiencia Nacional señala que "no existe en el momento actual información alguna remitida por los servicios de policía nacionales o internacionales que permitan conocer el actual paradero del imputado". El Ministerio Público, en su informe ante el juez, se queja de que las acusaciones particulares traten de atribuir al departamento una "presunta inactividad" en el caso y señala que su intención es "la localización y detención" del dirigente etarra. La Fiscalía indica asimismo que la causa contra Ternera por ser el presunto inductor del atentado contra el cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza "se encuentra archivada a la espera de que se hagan efectivas las órdenes nacionales e internacionales de detención y puesta a disposición judicial". Recuerda en este sentido que la labor de búsqueda de los huidos de la justicia y las gestiones para su localización y detención es responsabilidad de las fuerzas policiales "nacionales e internacionales". "Es evidente que, si los componentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en algún momento hubiesen conocido de forma cierta el paradero del imputado, hubiesen llevado a cabo su detención", señala el informe del Ministerio Público.
23-4-12 los servicios de inteligencia informan que desde hace dos años le han perdido la pista (lo último que se tenía constancia es que estaba cerca de Italia recibiendo medicación antitumoral).
13-6-12 se hace público que visitó durante al menos 24 horas a Plá y Sorzábal en Oslo donde estaban para negociar con el gobierno Rajoy.
31-7-12 entra en la lista policial de terroristas más buscados.
1-8-12 Se le supone está en Noruega La estancia en Noruega de Ternera es, hasta cierto punto lógica, ya que dispone de una cierta infraestructura. Ha residido en este país durante algún tiempo, cuando se produjeron los contactos del proceso de negociaciones entre el Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero y ETA en las dos últimas legislaturas.
5-3-13 se da a conocer que Noruega lo expulsa (estaba allá como parte de la comisión negociadora etarra) al no proponer gestos públicos favorecedores.
Himno Guardia Civil